Cuando hemos tenido un accidente, nos han realizado una operación, una temporada de estrés o simplemente hemos estado enfermos, el cuerpo ha sufrido una serie de agresiones que pueden quedar grabadas en cualquier parte del organismo.
Una pulmonía por ejemplo puede provocar que uno de los pulmones ya no se mueva igual de bien que el otro, por lo que todo el cuerpo se adaptará a ese movimiento no normal que realizamos ahora, o si nos operan de un tobillo o rodilla y vamos con una escayola y muletas durante unos meses, todo ese tiempo estamos modificando nuestro peso hacia el lado contrario, alterando caderas, hombros, etc..
El problema viene luego cuando aparecen dolores diferentes, cansancio, alteraciones hormonales, problemas inmunológicos, problemas que no vamos a relacionar de ninguna manera con lo que nos ocurrió hace un año por ejemplo.
La osteopatía rápidamente ve las alteraciones que hay en el cuerpo y va a ir directamente a la zona que nos está alterando todo el organismo, a nivel muscular, orgánico y emocional.
Revisa tú cuerpo, hazle un favor, que te lo agradecerá.
Si tu cuerpo está bien , te sientes bien.
Category Archives: Lesiones/ Enfermedades habituales
Revisión Osteopática y Kinesiológica niñ@s
La osteopatía nos da una información maravillosa sobre cómo está nuestro cuerpo.
Se revisa si todo se mueve correctamente, si una rodilla gira mejor hacia dentro que hacia fuera, si tenemos el aparato digestivo bien o lo tenemos inflamado y eso nos hace andar encorvados o con los pies girados hacia dentro.
Si algo está mal, nuestro cuerpo buscará la solución, adoptando la postura que nos sea más cómoda o simplemente estaremos cansados.
Los niños están en constante crecimiento y sufren muchos golpes o caídas, que pueden provocar estos pequeños desequilibrios y luego empiezan a tener dolores, o ponerse enfermos. Por eso es bueno revisarles que todo está correctamente y si no lo está cambiarlo.
Ya han empezado el curso, han pasado todos los nervios y han empezado a cogerse catarros, bronquitis, etc…
Contra antes equilibremos su cuerpo , antes evitaremos que vuelvan a ponerse malos o les vuelva a doler algo.
LLAMA YA, 948556766
Alergias primaverales
Como todos los años llegadas estas fechas comienzan los estornudos, picores de ojos, moquita, cansancio, etc. síntomas molestos que duran unos meses en el mejor de los casos.
Si este año, por fin, has entendido que el cuerpo te está diciendo que algo no funciona bien y quieres intentar algo diferente, prueba la osteopatía. Si tu cuerpo se equilibra desaparecen los síntomas e igual te sorprendes, lleves el tiempo que lleves con ellos.
Y si lo que tienes es un dolor muscular, utiliza nuestro servicio de fisioterapia. Tienes bonos económicos y precios especiales para federados.
TÚ ELIGES: SILAN ESTELLA O PAMPLONA OSTEOPATÍA O FISIOTERAPIA
Teléfono: 948556766
Masaje descontracturante
Un masaje descontracturante tiene como objetivo, lo que su nombre ya indica, quitar las contracturas. Los músculos están formados por miles de fibras, cuando se realiza una contracción muscular para poder ejecutar un movimiento, se ancla la cabeza de la miosina en la actina pero cuando acaba la contracción esta debe volver a soltarse. A veces esta unión se mantiene en el tiempo debido a un exceso de tensión o una alteración bioquímica. Cuando realizamos un masaje, estamos estimulando la circulación sanguínea para que puedan llegar todos los nutrientes a las fibras musculares y mejoren su funcionamiento, pero además estamos movilizando manualmente toda la musculatura para deshacer las adherencias que se han formado y así facilitar que la contractura pueda soltarse. Combinado además con estiramientos para mejorar la elasticidad muscular y liberar del todo las articulaciones, consiguiendo que nuestros movimientos vuelvan a ser ligeros.
Si tienes una contracción muscular aguda, puedes tener dolor al realizar movimientos en los que ese paquete muscular tenga que contraerse o estirarse. Pero a veces las contracturas son debidas solo a una posición acortada y mantenida de la musculatura durante mucho tiempo, por ejemplo, permanecer muchas horas sentado, y esto no nos traerá dolor pero si una limitación de nuestros movimientos y dolores articulares debido a ello.
Tanto si tienes dolor muscular o articular, como si te notas que tus movimientos son cada vez más rígidos, prueba a hacerte un masaje, déjanos ayudarte.
SILAN FISIOTERAPIA ESTELLA Y AHORA TAMBIÉN PAMPLONA
Mejorar el rendimiento en el deporte
Hoy en día se realiza deporte de forma habitual, se entrena 3-4 días a la semana y únicamente por la satisfacción personal de sentirse en forma, la mayor parte de la gente no compite más que consigo mismo.
Los deportistas amateurs son capaces de gastarse un montón de dinero en disminuir unos gramos el peso de su bicicleta, comprarse el último modelo de zapatillas o cualquier mejora mínima que pueda aumentar un poco su rendimiento, pero son incapaces de asesorarse, no cuenta internet, si están llevando una comida correcta para el tipo de deporte que están realizando o para las horas que están dedicando a ese deporte.
La mayoría tampoco piensa en su cuerpo, únicamente cuando sienten dolor. Hay que cuidarlo y más, contra mayor sea nuestro nivel de exigencia. Si desgasto las zapatillas siempre por un lado, si en la bicicleta llevo siempre una rodilla un poco más metida que la otra, etc… son detalles que nos tienen que hacer pensar que algo no funciona correctamente. El desequilibrio de nuestro cuerpo hace que no podamos realizar bien los movimientos articulares, que una pierna, por ejemplo, no pueda llegar a estirarse al completo, exigiéndole a la musculatura un mayor esfuerzo para poder completar el moviendo. Todo esto hará que vayamos cargando más la musculatura y esta vaya acortándose cada vez un poco más. También sufrirán el resto de las articulaciones, que están intentando compensar a la bloqueada para que sufra lo menos posible.
Mas tarde llegarán las lesiones o simplemente, una disminución de nuestro rendimiento por que no podemos recuperarnos correctamente.
Si haces deporte cuídate, estira mucho, come correctamente y acude, de vez en cuando, a un profesional para soltar tu musculatura y articulaciones. No te lesionarás y además mejorará tu rendimiento.
Colegios y catarros
Ya comienzan los colegios, los nervios y LOS CATARROS.
No esperes a que ver como se pone mal@, ayúdale con oligoterapia y con vitaminas especiales para niños.
Solo tienes que venir y nosotros te decimos lo qué darle.
Anímate.
Y si el año pasado fue muy malo, adelántate con una sesión de osteopatía que equilibrará su cuerpo y estimulará sus defensas.
Llega la gripe, vamos a por ella
Todos los informativos están avisando que llega la gripe, pero lejos de asustarnos, lo que vamos a hacer es poner nuestro sistema inmunológico a tope.
Vamos a tomar oligoelementos que lo estimularán al máximo y además le podemos ayudar con unas vitaminas y minerales. La combinación de estas dos cosas, nos hará pasar un buen invierno disfrutando del frio, pero sin caer enfermos.
Anímate y ven , nosotros te ayudamos. Y también acuerdate de los pequeños.
ELIGE COMO TE GUSTARÍA QUE FUESE ESTE INVIERNO
Catarros de los niños
Comenzamos el curso de nuevo, nervios, alegrías, prisas, y para algunos niños «CATARROS».
Si un niño coge un catarro es algo normal, pero si ese catarro dura demasiado tiempo o se repite habitualmente, su cuerpo te está diciendo que tiene un problema y que sus defensas no actúan correctamente.
Si tu niñ@ esta en esa situación, no permitas que se repita. Con osteopatía su cuerpo volverá a recuperar el equilibrio y dejará de acatarrarse, no lo dudes.
Además te enseñaremos que tienes que darle para que tu mism@ puedas ayudarle, pero siempre tomando cosas que estimulen su sistema inmunológico.
Accidentes de tráfico
Los accidentes de tráfico son lesiones que se producen en unos segundos, durante ese tiempo «la totalidad del cuerpo» está luchando contra fuerzas que llevan a las articulaciones a realizar movimientos demasiado rápidos y bruscos, y muchas veces al límite de su amplitud articular.
Esta claro que la repercusión del accidente va a afectar a todo el cuerpo y por eso no podemos trabajar solo las zonas dolorosas. Donde duela, será por la inflamación que se ha producido, pero las contracturas musculares y alteraciones articulares que se han desencadenado pueden durar meses e incluso años después de desaparecer la inflamación.
La sesiones de fisioterapia que se realizen deben llevar a corregir el equilibrio de todo el cuerpo, si no, los dolores pueden volver e incluso dejar secuelas para toda la vida.
Como en los accidentes de tráfico también entran en juego otras circunstancias, como el coste económico del mismo para los seguros, asegúrate que te derivan a un buen centro para hacer la rehabilitación. Exige calidad, de lo contrario luego estarás años acordándote del accidente.
Tos
La tos es una forma más de eliminación de las que tiene el cuerpo, al toser sacamos mucosidad que irá acompañada de otras sustancias que el cuerpo considera necesario eliminar. Puede ser que hayan entrado en el mismo proceso de la respiración, como el polvo por ejemplo o también pueden venir de cualquier parte del cuerpo, la sangre transporta elementos tóxicos y son depositados en los pulmones para que estos se encargen de eliminarlos, por eso se suele decir que cuando empiezas a sacar mucosidad ya empiezas a curarte, por que el proceso de eliminación ya funciona.
Otras veces solo se tose por que hay una irritación del aparato respiratorio, garganta por ejemplo. Esto se da en personas que fuerzan la voz bien por su trabajo o por una afición como cantar.
Siempre que la tos sea temporal podemos ayudarle con jarabes con drosera, caramelos con propóleo, cebolla en la mesita de noche, etc…. como hemos dicho lo importante es que el proceso de eliminación empiece, y hay que tomar cosas que favorezcan este proceso o que potencien el sistema inmunológico del cuerpo. De lo contrario el cuerpo buscará otra forma de eliminación y suele ser muy común la piel y en este caso nos producirá una dermatitis.
Pero cuando la tos se repite o se mantiene demasiado tiempo puede haber un proceso infeccioso en el cuerpo, aparato digestivo por ejemplo, o simplemente una vertebra cervical bloqueada que irrita el nervio que va a la garganta. En ambos casos habrá que buscar la causa para intentar solucionarla y con esta la tos.
Bronquitis repetitiva
Cada vez es más habitual que los niños acudan a la consulta con bronquitis que se repiten y que son tratadas con antibióticos, en la mayor parte de los casos y con el uso de broncodilatadores en muchos de ellos.
Yo, en mi consulta, intento explicar que no hay que estar en contra de los medicamentos, pero que cuando el enfermo repite y repite hay que intentar buscar un algo más que la medicina convencional no es capaz de hacer.
La combinación de técnicas como la osteopatía y la oligoterapia nos va a permitir estimular el sistema inmunológico de esa persona y potenciar la fuerza curativa del cuerpo. Si en vez tapar los síntomas (fiebre, inflamación,descomposición,etc..), ayudamos al cuerpo a que recupere sus ritmos fisiológicos correctos seguramente nos sorprendamos de la capacidad de curación que este tiene y sobre todo en niños.
Ciática
Cuando tenemos un dolor que parte de la zona lumbar e irradia por la pierna, se dice comúnmente que tenemos ciática.
El nervio ciático tiene su origen en las raices nerviosas lumbares y sacras, desciende por el glúteo y llega hasta el pie. Podemos sentir el dolor tanto en la parte lateral de la pierna como en la posterior.
El origen de la lesión normalmente está en las articulaciones vertebrales L4-L5 o L5-S1, aunque sólo sentiremos dolor si hay inflamación de la raíz nerviosa. La rectificación lumbar es la causa más común de este tipo de lesión por lo que todas las posturas que empeoren esta situación ( sentados, flexión lumbar, etc ) nos darán mas dolor.
Lumbalgias
El nombre lumbalgia nos está indicando un dolor en la zona lumbar. Un 50% de la población padecerá en algún momento de su vida esta sintomatología. Las causas son muy variadas y hay que analizar cada caso para poder buscar una solución.
Tener un dolor lumbar eventual puede ser debido a una sobrecarga puntual de la musculatura de esa zona, pero éste debe desaparecer a los días y no volver a repetirse.
Pero cuando el dolor a nivel lumbar es diario, se debe a un desequilibrio de nuestro cuerpo, ya que tanto la musculatura como las vértebras lumbares no están trabajando correctamente. Normalmente hay una rectificación de la curvatura lumbar o una rotación pélvica que arrastrará consigo a las vértebras.
La mayor parte de los dolores crónicos se deberán a inflamaciones de los ligamentos y/o tendones de la zona. Al trabajar en condiciones que no son las correctas para ellos, más tensos, sufren más de lo debido y se inflaman. Como su vascularización es mucho más pobre que la de un músculo también su recuperación será más difícil.