Dolor de rodilla

Cuando duele una articulación significa que hay una inflamación en algún lugar, en el caso de las rodillas la inflamación más común se produce en los ligamentos laterales, tanto interno como externo,  y en el tendón rotuliano, en la parte anterior. Y si es muscular normalmente en la parte interna, vasto interno y sartorio. Nos olvidamos de desgastes rotulianos y fisuras de menisco.

Cuando realizamos algún deporte o simplemente andar, siempre se produce una inflamación, pero se estimula la capacidad desinflamatoria del cuerpo y en un rato ya está todo en equilibrio.

Pero cuando se repite la inflamación sin una causa justificada, significa que estamos haciendo que la rodilla este trabajando más de lo que debía, más peso en una pierna que en la otra o en una posición que no es correcta, con alguna rotación que normalmente viene desde la zona lumbar. En estos casos se mantiene la inflamación a diario o aparece en cuanto le pedimos un pequeño esfuerzo extra.

Si realizamos un masaje en la primera situación, hay equilibrio,  el cuerpo lo agradecerá porque estamos relajando sus fibras musculares y liberando sus articulaciones. Mejoraremos el rendimiento y evitaremos lesiones por sobreesfuerzo.

Pero si realizamos un masaje en la segunda, notaremos mejoría,  pero el dolor volverá a aparecer pronto. Con el tiempo aparecerán desgastes, dolores crónicos y rigidez articular, en cualquier gesto tonto una rotura grave por la falta de capacidad adaptativa de esa articulación, como por ejemplo un pequeño salto.

En estos casos yo utilizo la Osteopatía para analizar el cuerpo en su globalidad y buscar la posible causa del desequilibrio.

Si tienes dolor de rodilla, observa tus síntomas y elige tu tratamiento.

Share
Publicado en Sorteo semanal sesión fisioterapia.

Deja un comentario